Skydance Media - Terminator: Dark Fate VFX traído a la vida con ColorEdge

Terminator: Dark Fate llegará a los cines en noviembre de 2019. El productor de la película, Skydance Media, también produjo el VFX para la película, confiando en los productos ColorEdge de EIZO para garantizar la coherencia en su canal de creación, y que la visión de los cineastas es lo que su audiencia experimentaría. en los cines. Vea más detrás de escena en el video.

El video contiene escenas de la película. Spoilers por delante!

El ColorEdge Prominence visita la ECAM, la Escuela de Cine de Madrid

Juan Luis Cabellos, profesor de fotografía en la ECAM y los alumnos de 3ª  y master de Dirección de Fotografía participaron en un taller práctico sobre tecnología HDR durante el cual pudieron trabajar con el monitor de etalonaje ColorEdge Prominence CG3145.

En palabras de Cabellos: “Desde nuestro punto de vista, el monitor es capaz de reproducir imágenes de alta calidad en HDR con una calidad de imagen bastante satisfactoriaHemos testado su luminosidad y reproduce fielmente los 1000 nits en la mayoría del área de imagen cayendo ligeramente en los bordes como, por otra parte, era de esperar pues se aprecia esto también en otros fabricantes. El espacio de color representa también fielmente al espacio de color DCI-P3 utilizado en salas de proyección. Aunque teóricamente la norma de HDR establece un espacio de color 2020 más amplio, los distintos fabricantes de paneles están todavía algo lejos de poder representarlo al 100% así que tener un P3 al 100% es muy útil para producciones HDR.

“Si pensamos en este monitor de cara a su utilización en rodajes, hay un par de puntos que nos generan dudas como son su peso (en sala de etalonaje no hay problema pero para equipos que han de moverse muchas veces sí que puede serlo) y la conexión HDMI. Todos los monitores que se utilizan en rodaje actualmente trabajan con el protocolo HDSDI con conexión BNC que es mucho más operativa y “sufrida” para condiciones de trabajo duras. Sería una gran noticia si en versiones posteriores se pudiera incorporar tanto esta conexión como poder alimentar el monitor con baterías.”

Juan Luis Cabellos se describe:
Trabajo haciendo ficción desde hace casi 10 años como director de fotografía y otros tantos antes en la industria trabajando y aprendiendo.
Me dedico a la luz. Mi principal preocupación es aportar a las historias que se cuentan el contexto estético apropiado; intentando contribuir con la cámara y la luz a provocar un determinado estado de ánimo en el espectador que le ayude a entender y empatizar con aquello que se cuenta. Concibo nuestro trabajo como algo artístico y sutil siempre al servicio del guión y al trabajo de los actores. Ayudar a contar historias con imágenes bellas e interesantes. O por lo menos intentarlo. Compagino esta actividad desde hace años impartiendo clases de imagen digital y dirección de fotografía en la ECAM y CEV respectivamente. 

Descubre más sobre el trabajo de Juan Luis en su web https://juanluiscabellos.com/